Ingreso Intranet Narino / Registrese
Click to perform a search.
  • inicio.iccu
  • quienes_somos.iccu
  • Servicios-Ciudadano.iccu
  • contratacioniccu
  • noticias_eventos_Iccucurrently selected
  • quejas-y-reclamos
  • documentacion
  • transparencia
{"Z7_K1GE1H41NGER30AV023R4L10A7":{"windowState":"normal","portletMode":"view"}}
Z7_K1GE1H41NGER30AV023R4L1G44
Web Content Viewer
    •  Galeria de Noticias Prensa..
    •  Eventos
Z7_K1GE1H41NGER30AV023R4L1G46
Web Content Viewer
Z7_K1GE1H41NGER30AV023R4L1G45
Web Content Viewer
Z7_K1GE1H41NGER30AV023R4L1G47
Web Content Viewer
Transparencia
Z7_K1GE1H41NGER30AV023R4L1GK4
Web Content Viewer
Z7_K1GE1H41NGER30AV023R4L10A7
Web Content Viewer
Inicio / Integrados con el Gobierno Nacional y Distrital para estructurar proyectos de infraestructura vial

Integrados con el Gobierno Nacional y Distrital para estructurar proyectos de infraestructura vial

03 Nov 2020

Integrados con el Gobierno Nacional y Distrital para estructurar proyectos de infraestructura vial

(Cundinamarca, noviembre 3 de 2020) En el marco de la jornada “Acciones que Integran”, se llevó a cabo la firma del convenio interadministrativo para la estructuración de proyectos de infraestructura vial para el desarrollo del borde occidental de Bogotá y Cundinamarca.

Con el fin de llevar a cabo la estructuración de una red de autopistas urbanas para el mejoramiento del acceso y pasos urbanos entre Bogotá y los municipios del borde occidental de Cundinamarca, se adelantó un convenio entre el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura- ANI, la Gobernación Departamental, en compañía del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca –ICCU, y el Instituto de Desarrollo Urbano - IDU, en representación de la Alcaldía de Bogotá.

A través de este convenio se realizará una articulación y coordinación para fortalecer la estructuración, revisión diagnóstica, acompañamiento, análisis, verificación y evaluación, técnica, jurídica y financiera de los proyectos que mejoren la conectividad entre el circuito occidental de Bogotá y los municipios del borde occidental del Departamento.

Así las cosas, se establecieron proyectos que se llevarán a cabo de manera conjunta entre los municipios del borde occidental y la Alcaldía de Bogotá, así como algunos proyectos viales del distrito que mejorarían la movilidad de las localidades del occidente de la capital.

Entre los proyectos conjuntos correspondientes al borde occidental está la Vía Alterna de Occidente, que tendrá 12,5 kilómetros y que inicia en la intersección de la Avenida Ciudad de Cali con la Avenida de las Américas en Bogotá y llegará hasta el kilómetro 12+ 500 en la vía Mosquera- Los Puentes. 

De igual forma, se construirá la ampliación de la Calle 13, proyecto que contempla cuatro intercambiadores ubicados en la Carrera 50, Avenida 68, Avenida Boyacá y Avenida Cali y tres pasos elevados en la Avenida La Constitución Carrera. 69D, Avenida Fontibón Carrera 96 y Avenida CATAM Carrera 128, así como 22 kilómetros de continuidad de la red de ciclo rutas.

También se adelantará la intervención en la calle 63 de 4,7 kilómetros que buscan esta calle con la vía Funza – Cota. Asimismo, se construirá el corredor vial Perimetral de la Sabana Centro y Occidente que tendrá 56 kilómetros y atravesará los municipios de Madrid, Mosquera, Funza, Tenjo, Tabio, Chía y Cajicá. Este proyecto se dividirá en cinco tramos: 1. ALO (Avenida Longitudinal de Occidente) – variante Madrid; 2. Variante Madrid – La Virgen – Autopista Medellín; 3. Autopista Medellín – La Granada – Cuatro Caminos; 4. Cuatro Caminos – cruce Tabio Cajicá y 5. Cruce Tabio Cajicá – El Molino – La Naveta.

Con la puesta en marcha de estas obras de infraestructura vial se busca la reducción de los tiempos de viaje y permitirá a cientos de familias pasar más tiempo de calidad, productividad y descanso. De igual forma, y en el caso de la Calle 13, se beneficiarán los más de 500 mil habitantes de los municipios de Funza, Mosquera, Madrid, Facatativá y Bojacá, que dependen de esta vía, y un millón de personas aproximadamente, de las localidades de Fontibón y Kennedy.

En la jornada también se firmaron los convenios para unir a Bogotá con uno de los proyectos de movilidad más importante del país, RegioTram del Norte. Igualmente, para contratar los estudios que permitirán revisar la posibilidad de integrar a la capital a RegioTram de Occidente, siempre y cuando cumpla el cronograma establecido previamente.

 

Volver atrás
Z7_K1GE1H41NGER30AV023R4L1GC6
Web Content Viewer
Infinite Carousel Tutorial
  • '
  • '
  • '
  • '
  • '
Z7_K1GE1H41NGER30AV023R4L1GC5
Web Content Viewer
Infinite Carousel Tutorial
Z7_K1GE1H41NGER30AV023R4L1GC7
Web Content Viewer
ICCU
Nit : 900258711-1
Dirección: Calle 26 No 51-53 Bogotá - Colombia Torre Central Piso 6
PBX: 7491624/1625 contactenosiccu@cundinamarca.gov.co
Horario de atención: Lunes a Viernes 8:30 am - 4:00 pm
Línea atención: 018000911899 Código Postal: 111321
Z7_K1GE1H41NGER30AV023R4L1GS4
Web Content Viewer
Información
Mapa del sitio
Política editorial
Preguntas Frecuentes
Z7_K1GE1H41NGER30AV023R4L1GS6
Web Content Viewer
Interactúa con Nosotros
Encuesta
Atención en línea
Quejas y Reclamos
Notificaciones Judiciales
notificacionesjudicialesiccu@cundinamarca.gov.co
Z7_K1GE1H41NGER30AV023R4L1GS7
Web Content Viewer

© Copyright ICCU Términos de uso - Declaración de Privacidad

Usted es el visitante No