Z6_LIG4HI02N8UE00QNHG674S0I54
Z7_LIG4HI02N8UE00QNHG674S0I55
Visor de contenido web
Z7_LIG4HI02N8UE00QNHG674S0I57
Visor de contenido web
Z7_LIG4HI02N8UE00QNHG674S0IL4
Visor de contenido web
Z7_LIG4HI02N8UE00QNHG674S0IL6
Visor de contenido web
Z7_LIG4HI02N8UE00QNHG674S0IL5
Visor de contenido web
Inicio / Se construirán 1.200.000 m² de placa huella para conectar a Cundinamarca

Se construirán 1.200.000 m² de placa huella para conectar a Cundinamarca

03 oct. 2024

Se construirán 1.200.000 m² de placa huella para conectar a Cundinamarca

La Gobernación de Cundinamarca, a través del Instituto de Infraestructura y Concesiones -ICCU-, le apuesta a una estrategia de rehabilitación vial enfocada en la construcción de 1.200.000 m² de placa huella. Esta iniciativa, enmarcada en la meta 228 del plan de desarrollo “Gobernando más que un Plan: 2024 - 2028”, tiene como objetivo mejorar las vías terciarias, claves para la conectividad vial rural y el crecimiento económico del Departamento.

Actualmente, las vías terciarias de Cundinamarca enfrentan desafíos importantes, con tramos deteriorados que dificultan el transporte, alargan los tiempos de viaje y encarecen los costos de movilidad. Esto ha afectado a las comunidades rurales, limitando su acceso a servicios esenciales como la salud y la educación, y reduciendo la competitividad de sus productos en los mercados.

Para atender esta situación, la construcción de placa huellas surge como una solución eficiente y duradera, adaptada a las condiciones climáticas y geográficas de las zonas rurales del Departamento. Este tipo de infraestructura es especialmente útil en terrenos montañosos y en regiones con lluvias constantes, donde otras formas de pavimentación fallan rápidamente. Además, la posibilidad de emplear materiales locales reduce los costos de construcción y acelera la ejecución de las obras.

El impacto de estas mejoras será significativo. Al facilitar el transporte y reducir los tiempos de desplazamiento, las comunidades podrán acceder más fácilmente a servicios básicos, además de fortalecer la productividad agrícola y las cadenas de valor locales. A su vez, la creación de nuevas oportunidades laborales contribuirá al desarrollo económico de las regiones rurales.

“Actualmente, el ICCU está evaluando y aprobando los proyectos presentados por los municipios del Departamento. Una vez se verifiquen las viabilidades técnicas y metodológicas, los proyectos serán inscritos en el banco de proyectos, dando paso a la suscripción de convenios para la ejecución de las obras” manifestó la gerente general del Instituto, Yesenia Herreño Bernal, quien también aseguró que para esta vigencia se van a comprometer cerca de 20.000 millones de pesos en placa huellas, algunas serán ejecutadas con el apoyo de las Juntas de Acción Comunal.

Los proyectos de placa huella se posicionan como una inversión clave para el futuro de Cundinamarca, conectando comunidades, mejorando su calidad de vida y fomentando un desarrollo rural sostenible. A través de esta iniciativa el Departamento da un paso firme hacia una red vial que no solo transforma el presente, sino que proyecta un futuro más próspero para todos los cundinamarqueses.

Z7_K1GE1H41NOULB0QVHSF7F2H3E2
Visor de contenido web