Z6_LIG4HI02N8UE00QNHG674S0I54
Z7_LIG4HI02N8UE00QNHG674S0I55
Visor de contenido web
Z7_LIG4HI02N8UE00QNHG674S0I57
Visor de contenido web
Z7_LIG4HI02N8UE00QNHG674S0IL4
Visor de contenido web
Z7_LIG4HI02N8UE00QNHG674S0IL6
Visor de contenido web
Z7_LIG4HI02N8UE00QNHG674S0IL5
Visor de contenido web
Inicio / licitación de 33 Proyectos de Infraestructura por más de $370.000 millones

licitación de 33 Proyectos de Infraestructura por más de $370.000 millones

14 nov. 2024

licitación de 33 Proyectos de Infraestructura por más de $370.000 millones

La gerente general del ICCU, Yesenia Herreño Bernal, se reunió con el gobernador, Jorge Emilio Rey, en la Cámara Colombiana de la Infraestructura para presentar los procesos licitación que abarcan 33 proyectos de infraestructura con una inversión de más de $373.000 millones, abriendo nuevas oportunidades en toda la región. El evento que contó con la participación de 150 personas de empresas del sector y consultores, destacó el rol fundamental de estos proyectos para el avance de Cundinamarca en el Ííndice de competitividad nacional.

Entre los proyectos a licitar se contempla el mantenimiento y rehabilitación de más de 412 kilómetros de la red vial departamental. Una meta alineada con el proyecto “Caminos para Quedarse”, que en su primera etapa intervendrá 381 kilómetros de vías rurales en 13 provincias. Con una estructura de licitación en cuatro lotes, el proyecto pretende transformar el acceso rural, impulsar el turismo y fortalecer la movilidad en áreas clave del Departamento, donde el mejoramiento de las vías contribuye de manera directa al desarrollo económico y social.

“Para dar soporte a estos proyectos, se ha asignado una inversión importante en maquinaria pesada. La adquisición de 58 equipos y de 36 vehículos adicionales, en colaboración con 24 municipios, permitirá una atención oportuna y eficaz en la red vial, cubriendo tanto las necesidades de mantenimiento como las emergencias en cada rincón del Departamento. Con esta dotación, las operaciones de rehabilitación vial podrán abarcar los 116 municipios, garantizando la infraestructura necesaria para la respuesta ante imprevistos y el mejoramiento constante de la red vial terciara y secundaria” manifestó la Gerente del ICCU.

En cuanto a la gestión de emergencias, desde el ICCU se han destinado $16.000 millones para la atención integral de incidentes en infraestructura vial, lo que asegura que el Departamento cuente con una capacidad de respuesta robusta ante cualquier eventualidad. En paralelo, la infraestructura educativa también será fortalecida, a través de $6000 millones destinados para la construcción, ampliación y mejoramiento de espacios escolares en situaciones de emergencia, garantizando un entorno seguro y adecuado para la educación en toda Cundinamarca.

En el ámbito del espacio público, el concurso de arquitectura “Pueblos Dorados” apunta a transformar las zonas urbanas de los municipios de La Mesa, Guaduas, Agua de Dios, Gachalá y Apulo, con una inversión de $622.000 millones. Este proyecto busca preservar y potenciar el patrimonio cultural y arquitectónico de los municipios de Cundinamarca, impulsando el turismo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes

.

“La implementación de estos proyectos generará cerca de 6.000 empleos, de los cuales 4.500 serán empleos directos. Lo que fortalecerá el desarrollo de la infraestructura y aportará a la economía de miles de familias en el Departamento, potenciando un crecimiento sostenible y una mejora en la calidad de vida de sus habitantes”, contó la gente del ICCU, Yesenia Herreño Bernal.

En cuanto a las licitaciones, algunos de los proyectos más significativos incluyen el mejoramiento de la vía La Shell – Arbeláez -San Bernardo, con una asignación de $8.000 millones, el mantenimiento de vías rurales de Quetame, valorado en $1.358 millones, y la consultoría para el proyecto Perimetral de la Sabana, con una inversión de $739 millones.

Adicionalmente, el ICCU ha dispuesto $25.716 millones para la administración de las cinco casetas de recaudo en el Departamento hasta 2026, con el objetivo de reinvertir estos recursos en infraestructura vial. Esta continuidad en la gestión de peajes asegura la sostenibilidad del mantenimiento de las vías en las áreas que más lo requieren, optimizando la movilidad y la seguridad en los corredores viales no concesionados.

Este portafolio de proyectos refleja el compromiso de la Gobernación de Cundinamarca por transformar su infraestructura vial, fortalecer la atención en situaciones de emergencia y mejorar los espacios educativos y públicos. Este ambicioso plan marca el inicio de una nueva etapa de desarrollo para el Departamento, ofreciendo un panorama de progreso integral que impactará positivamente a sus habitantes y sentará las bases para un futuro próspero.

Z7_K1GE1H41NOULB0QVHSF7F2H3E2
Visor de contenido web