




09 nov. 2023
Los Proyectos APP y el Crédito Público: Promoviendo la Transformación de la Infraestructura Social de Cundinamarca
En el segundo día de la primera edición de la Semana de la Infraestructura, los participantes del evento tuvieron la oportunidad de explorar cómo los proyectos de APP y el crédito público han sido pilares estratégicos en la construcción de la Región que Progresa. Esto se llevó a cabo a través de un panel en el que participaron la Gerente General del ICCU, Nancy Valbuena Ramos; Erika Sabogal, secretaria de Hacienda de Cundinamarca; María Fernanda Cortés, asesora de vicepresidencia de Estructuración de la ANI; Juan Manuel Martínez, socio de Bonus Banca Inversión; Álvaro Gasca, socio en Durán & Osorio Abogados y Asociaciones, y Camilo Andrés Jaramillo, asesor técnico y financiero en infraestructura.
Durante el desarrollo del conversatorio, la secretaria de Hacienda de Cundinamarca Erika Sabogal, afirmó que el ICCU “es una entidad con su propia cédula, ha logrado un equilibrio notable en su presupuesto. Alrededor del 38 % de los recursos son de origen propio, mientras que el 2 % proviene del crédito público”.
Según la secretaria, el crédito público ha demostrado ser una herramienta eficaz en manos de Cundinamarca, siguiendo el ejemplo del ICCU que ha alcanzado la máxima calificación AAA, gracias a un endeudamiento eficiente. “Además, el ICCU administra los peajes, lo que representa una fuente adicional de financiamiento” agregó.
Cabe destacar que el Instituto, se ha convertido en un modelo nacional y su presupuesto iguala el de un departamento de cuarta categoría. Gracias a su gestión, Cundinamarca ha ahorrado aproximadamente $70 mil millones, recursos que han sido destinados a la educación superior y a la infraestructura del Departamento. Lo anterior demuestra que la eficiencia en la gestión del crédito público puede tener un impacto directo en el bienestar de la sociedad.
Por su parte, Juan Manuel Martínez, socio de Bonus Banca Inversión, habló sobre su visión de la fórmula de éxito en la creación de asociaciones público-privadas para llevar a cabo proyectos de gran envergadura. Y animó a los alcaldes electos para el nuevo Gobierno, a considerar esta estrategia, buscando asesoramiento de expertos financieros para el desarrollo de sus proyectos.
“Es importante destacar que la infraestructura siempre demanda inversión y a menudo, los recursos son insuficientes. Sin embargo, la confianza generada por el éxito de los modelos de ejecución del ICCU abre la puerta a nuevas oportunidades. Es probable que el ICCU anuncie nuevos cupos, lo que significa nuevas obras para Cundinamarca”, agregó el socio de Durán Osorio Abogados y Asociados, Álvaro Gasca.
A través de los aportes de estos expertos se reflexionó sobre el esquema de infraestructura con financiamiento mediante crédito público y APP, y el éxito que ha tenido en Cundinamarca. “Cada proyecto es único y debe analizarse cuidadosamente para determinar la mejor manera de llevarlo a cabo. Además, es crucial aprender de las experiencias anteriores para mejorar y perfeccionar los futuros proyectos”, manifestó Camilo Andrés Jaramillo, asesor técnico y financiero en infraestructura.
El llamado es a seguir buscando crédito adicional para desarrollar proyectos que tengan un efecto multiplicador en la región. La experiencia de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI- en la implementación de APPS en el sector de transporte es un ejemplo a seguir, y la intención es capitalizar ese conocimiento para expandirse a otros sectores como la salud, educación y agua potable, según contó María Fernanda Cortés, asesora de vicepresidencia de Estructuración de esta entidad.
La colaboración entre las alcaldías locales y las gobernaciones es esencial para el éxito de los proyectos de infraestructura social. El modelo de asociación territorial puede ser la respuesta para abordar proyectos que beneficien a toda la comunidad.
Es importante resaltar que Cundinamarca ha demostrado que la combinación de crédito público y asociaciones público-privadas puede ser una estrategia efectiva para transformar la infraestructura social. La eficiencia en la gestión financiera y la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento son elementos clave para el éxito. Los alcaldes electos tienen la oportunidad de construir sobre esta base sólida y continuar mejorando la calidad de vida de los cundinamarqueses a través de proyectos innovadores.