Z6_LIG4HI02N8UE00QNHG674S0I54
Z7_LIG4HI02N8UE00QNHG674S0I55
Visor de contenido web
Z7_LIG4HI02N8UE00QNHG674S0I57
Visor de contenido web
Z7_LIG4HI02N8UE00QNHG674S0IL4
Visor de contenido web
Z7_LIG4HI02N8UE00QNHG674S0IL6
Visor de contenido web
Z7_LIG4HI02N8UE00QNHG674S0IL5
Visor de contenido web
Inicio / El ICCU rindió cuentas en un diálogo abierto a los cundinamarqueses

El ICCU rindió cuentas en un diálogo abierto a los cundinamarqueses

19 dic. 2024

El ICCU rindió cuentas en un diálogo abierto a los cundinamarqueses

Con el propósito de fortalecer la transparencia y la comunicación con la comunidad, el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU) presentó su informe de gestión 2024 en un ejercicio de rendición de cuentas transmitido en vivo a través de Facebook Live. Este espacio, liderado por la arquitecta Yesenia Herreño Bernal, directora del ICCU, reunió a aliados estratégicos clave, como los subgerentes de Infraestructura, Construcciones y Administrativa y Financiera, diputados, el alcalde de Paime, Luis Romero Díaz y funcionarios del Instituto, en un evento que reafirmó el compromiso de trabajar en conjunto por el desarrollo de Cundinamarca.

Durante la transmisión, se propició un diálogo enriquecedor con cinco episodios que abordaron los principales logros del ICCU en ejes estratégicos como integración regional, infraestructura vial, impacto social, fortalecimiento institucional y planeación estratégica. Cada intervención destacó la dedicación y el esfuerzo colectivo detrás de los proyectos que están transformando el territorio.

El primer eje abordó los avances en integración regional, con proyectos que fortalecen la conectividad entre los municipios y Bogotá. La vía Chía – Mosquera –La Mesa – Girardot fue presentada como un ejemplo de planificación y ejecución articulada, evidenciando la importancia de la coordinación interinstitucional para consolidar la Región Metropolitana.

El subgerente de Concesiones, Óscar Uribe, contó sobre la estructuración de este proyecto que tiene como objetivo el mantenimiento y la rehabilitación de la vía Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot, “un corredor clave que conecta a Bogotá con Cundinamarca y por el que se movilizan más de 5 millones de vehículos al año”.

La estrategia “Caminos para Quedarse” marcó el segundo capítulo del diálogo, con una apuesta por mejorar las vías rurales y potenciar la competitividad de las comunidades. Este programa se complementa con iniciativas como el Banco de Horas de maquinaria pesada, la construcción de placa huellas, la atención a emergencias viales y la ejecución de puentes y vías urbanas, una labor que no habría sido posible sin la colaboración cercana con los alcaldes de los municipios.

“Desde el ICCU ya iniciamos con el proyecto Caminos Vecinales, Caminos para Quedarse, para que varios municipios puedan ser beneficiados con esta estrategia desde esta vigencia, mañana haremos la adjudicación para que ustedes puedan conocer quiénes van a ser los contratistas de los diferentes corredores priorizados”. Contó nuestra directora, Yesenia Herreño con respecto al proyecto bandera del Gobernador, Jorge Emilio Rey, con el que se van a intervenir 5.000 km de vías rurales con vocación turística y productiva.

 

"Caminos para Quedarse ya es una realidad. En esta primera etapa, vamos a intervenir 527 km de nuestra red terciaria en 44 municipios, utilizando nuevas tecnologías y estabilizantes que mejorarán las propiedades del suelo", agregó la subgerente de Infraestructura, Daniela Nieto.

La infraestructura social también fue protagonista. Obras como colegios, hospitales, polideportivos y centros culturales resaltaron el impacto del ICCU en la calidad de vida de las comunidades. A través de un riguroso control interno, se garantizó la transparencia y el cumplimiento en cada proyecto, reflejando el compromiso de la entidad con los cundinamarqueses. Junto a las Alcaldías Municipales se han viabilizado más de 100 proyectos de impacto social con una inversión de $150 mil millones, beneficiando a 56 municipios con obras como mejoramiento de escuelas, escenarios deportivos e infraestructura productiva.

“Desde la Subgerencia de Construcciones del ICCU trabajamos en 13 metas de infraestructura vertical y 2 de espacio público, incluyendo la construcción de 70 km de ciclorrutas”, manifestó el subgerente de Construcciones, Daniel Alvear. “Además, suscribimos un convenio interadministrativo con la Nación, a través de Prosperidad Social, para financiar 10 proyectos de infraestructura social por $35 mil millones”, agregó el Subgerente.

El equipo humano del ICCU, compuesto por más de 270 funcionarios y contratistas, fue reconocido como el motor de esta transformación. Su dedicación ha permitido cumplir con las metas trazadas en el Plan de Desarrollo “Gobernando: más que un plan 2024 – 2028” y consolidar a la entidad como un referente en gestión de infraestructura.

La rendición de cuentas cerró con una reflexión sobre la importancia de la planeación estratégica y el uso eficiente de los recursos. Cada logro presentado es el resultado de largas jornadas de trabajo conjunto y mesas de concertación, con el objetivo de transformar las metas en realidades tangibles para los cundinamarqueses.

“Desde que iniciamos la construcción del Plan de Desarrollo asumimos ese gran reto con el que pudimos enfocar como queremos ver a Cundinamarca en los próximos 4 años. A través de las mesas de trabajo realizadas por el Gobernador, Jorge Emilio Rey el año pasado, pudimos condensar todas las necesidades que tienen nuestros cundinamarqueses, espacialmente en las áreas rurales del Departamento”, contó la jefe del Grupo de Trabajo Interno de Planeación del ICCU, Yohanna Bohórquez. “En esta construcción alcanzamos 15 metas en infraestructura vial y 27 en infraestructura social, alineadas con la línea estratégica ‘Competitividad Compartida’, la cual se enfoca en ejes compartidos con otros sectores, con un énfasis especial en sostenibilidad e inclusión”, concluyó la directiva.

Este ejercicio no solo permitió informar a la ciudadanía sobre el avance de los proyectos, sino que además, abrió un espacio de participación donde las voces de la comunidad fueron escuchadas en tiempo real. Así, el ICCU reafirma su compromiso con la transparencia, el diálogo y el desarrollo integral de Cundinamarca, construyendo, paso a paso, un futuro mejor para todos.

Z7_K1GE1H41NOULB0QVHSF7F2H3E2
Visor de contenido web