La colaboración e innovación abierta es entendida como la interacción con la ciudadanía para la búsqueda de soluciones a problemáticas públicas con el conocimientos de los grupos de valor y así resolver los desafios de las entidades, de modo que se establezcan redes de cooperación y sinergias que permitan comprender las problemáticas o necesidades de una población particular, abrir canales para recibir ideas y propuestas de solución y lograr la selección final de las más viables.
Colaboración e innovación
En el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca – ICCU, disponemos de espacios para la consulta sobre temas o problemáticas para la ciudadanía y los grupos de interés a través de canales electrónicos, como nuestras redes sociales, sitio web oficial y plataformas de comunicación en línea.
Disponemos del siguiente correo electrónico para postular las temáticas de interés y recibir las preguntas y/o comentarios que tiene la ciudadanía respecto a la gestión de la entidad: rendicioncuentas@cundinamarca.gov.co
Aquí puedes enterarte de las convocatorias para participar en un reto de cocreación en el marco del Proyecto Bandera Fondo de Caminos Vecinales “Caminos para Quedarse”. Queremos saber: ¿Cómo te imaginas la mejora de las vías rurales en tu municipio? y ¿Qué tramos quisieras priorizar?
Los alcaldes también nos apoyan jugando un papel crucial convocando a la ciudadanía y a los grupos de interés locales. A través de la emisora, redes sociales, grupos de difusión y llamadas telefónicas a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal:
https://www.instagram.com/reel/C6Z30mCre_X/?igsh=MWpnY3g1d2RiczBjbQ==
Estos son los retos vigentes para el proceso de colaboración e innovación abierta.
RETO: Mejorar la conectividad y accesibilidad de la red vial regional en Cundinamarca para garantizar un transporte eficiente y seguro, fomentando así la competitividad y productividad del departamento.
¿Cómo te imaginas la mejora de las vías rurales en tu municipio? y ¿Qué tramos quisieras priorizar?
Frecuencia de las Votaciones: Durante la socialización, se presenta la lista de tramos priorizados y se realiza una votación entre los presentes para determinar el orden de intervención, considerando los recursos disponibles y la longitud máxima a intervenir.
Consulta el estado de avance de cada reto de acuerdo con el cronograma previsto siguiendo nuestras redes.
A partir de la identificación y diagnóstico de la red vial regional del departamento y de los ejercicios de participación ciudadana en el marco de las Socializaciones del Fondo de Caminos Vecinales, Caminos para Quedarse, fueron elegidos los tramos a intervenir de acuerdo a los criterios pertinencia, viabilidad técnica así como los que generan mayores beneficios colectivos en materia de turismo, productividad, integración regional y desarrollo social de los cundinamarqueses, donde el sector transporte como eje transversal de esta iniciativa ofrecerá dinámicas y vocación de producción en cada territorio.
- Actas reuniones que contiene los resultados de las votaciones
- Publicaciones en redes con los resultados de las votaciones
Actualmente estamos en la primera etapa, que es la socialización. Posteriormente, se realizará un diagnóstico que determinará el alcance y el tipo de reparación o intervención que necesita cada una de las vías. Por tanto, divulgaremos el plan de trabajo detallado para implementar la solución diseñada frente al reto. El plan incluirá todas las etapas del proceso, desde la planificación hasta la ejecución y seguimiento, proporcionando un cronograma claro y las responsabilidades de cada parte involucrada
Actualmente, utilizamos herramientas visuales para mostrar el antes, durante y después de las obras, facilitando una comprensión clara y tangible de los avances de nuestras obras, podrá visualizarlas a través de nuestras
En etapas futuras, publicaremos información sobre los desarrollos de solución diseñados para la intervención de los tramos viales del fondo de caminos vecinales, esto incluirá informes de progreso y resultados preliminares.