Inicia licitación para Troncal de Rionegro por $90.000 millones

Inicia licitación para Troncal de Rionegro por $90.000 millones

El gobernador Nicolás García anunció el inicio del proceso de licitación pública para la Troncal de Rionegro, que contará con una inversión de 90.000 millones de pesos.

El Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU) publicó, este jueves 30 de junio en la página de contratación pública Secop II, el proceso de licitación LP-017-2022 para el mejoramiento y la rehabilitación de la vía Pacho - La Palma. Una obra que por años ha esperado la comunidad y que será una realidad con una inversión de 90.000 millones de pesos.

Una vez adjudicado el proyecto, la obra tendrá 14 meses de ejecución a partir del mes de septiembre, según lo anunciado por el Gobernador de Cundinamarca.

"La vía que bordea a Rionegro tiene muchas afectaciones, muchas zonas con pérdida de bancada y la realización de estudios y diseños no fue tan fácil. Además, porque no es sólo el tramo vial, sino hay que hacer por lo menos 14 muros de contención para que la vía una vez construida no se vaya con ocasión de sus crecientes" agregó el primer mandatario.

Está noticia se suma al convenio firmado con el Invías por valor de 30.000 millones de pesos, $15.000 millones del Invías y $15.000 millones de la Gobernación. Estas obras iniciarán al mismo tiempo que la Troncal sobre la vía Yacopí en el sector de Aperche - Naranjal - Topaipí. "Una vía de $30.000 millones que va a ser paralela a esta troncal hecha con recursos 100 % públicos" aseguró el Gobernador.

El anuncio del mejoramiento de la Troncal de Rionegro también se suma a los $24.000 millones invertidos en placa huellas en los 8 municipios de la provincia de Rionegro.

Paralelo a esta licitación, la Gobernación de Cundinamarca a través del ICCU ha publicado otros proyectos significativos en materia de infraestructura vial para la región, en el marco del proyecto memorable "Plan 500", con el que se busca mejorar 500 km de vías secundarias. "$50.000 millones para el Guavio, tenemos 35.000 millones de pesos para la pavimentación total de Ubaté - Lenguazaque - Guachetá, 30 mil millones para Pandi - Venecia - Cabrera, $30.000 millones para conectar Villeta - Utica en su totalidad, $20.000 millones en San Bernardo - Fusagasugá, 14.000 millones de pesos en el tramo Briceño en Zipaquirá que nos conecta con la Troncal de Rionegro. Y así obras que suman más de 500.000 millones de pesos", dio a conocer el gobernador Nicolás García.

Este plan vial genera que genera competitividad a los campesinos, se suma a otras acciones que desde el Departamento se vienen ejecutando para fortalecer el campo cundinamarqués. De acuerdo con el Gobernador "Esto se complementa con los más de 100.000 millones de pesos que les dimos a las Juntas de Acción Comunal y que hoy están representadas en más de 1.500 obras de placa huellas en ejecución en tramos difíciles de cada uno de los sectores de vías terciarias del Departamento y por supuesto que se suma a otras placa huellas por valor de 200 mil millones de pesos que vamos a ejecutar desde el ICCU y a toda la estrategia desde la Agencia Comercial de Cundinamarca para que no sólo tengan las vías sino que además tengan el canal directo de comercialización y no tengan intermediarios que quien lo siembra sea quien lo venda".

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.