El ICCU rindió cuentas a los cundinamarqueses en el marco del Diálogo del Nodo de Infraestructura de Cundinamarca

En el desarrollo del la Rendición de Cuentas del Nodo de Infraestructura de la Gobernación de Cundinamarca, que se llevó a cabo a través de Facebook Live y que contó con la participación de trece entre secretarías y enredes descentralizados de la Gobernación, la gerente general del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca – ICCU, Nancy Valbuena Ramos, habló sobre las principales acciones y proyectos de infraestructura vial y social que se gestionaron en el Plan de Desarrollo del último cuatrienio, con una inversión que supera los 3 billones de pesos.

Durante la sesión, se destacaron temas como los 33 proyectos del Plan 500, que funciona mediante cinco casetas de recaudo, con el fin de mejorar y rehabilitar 500 km de vías en el Departamento, a través de una inversión de más de $655 millones. “Es un proyecto memorable del Plan de Desarrollo en el que tenemos 33 proyectos importantes como la troncal de Rionegro, donde estamos haciendo una inversión de $90 mil millones de pesos entre la vía Zipaquirá – Pacho – La Palma. También está la troncal del Guavio, que es un proyecto que comunica a los municipios de Guasca, Gachetá y Ubalá, y que nos adentra a la zona del llano cundinamarqués que comunica al municipio de Ubalá con Medina y a Paratebueno con la Marginal de la Selva”, dijo la gerente.

Así mismo, se abordaron las acciones en materia de infraestructura vial como la atención de 419  emergencias viales, el mantenimiento rutinario de 3.696 km de vías, la construcción de placa huellas a partir de 1.972 convenios por un valor de $234 mil millones, la administración y operación de los combos de maquinaria amarilla que se encuentran atendiendo las necesidades de la malla vial en las 15 provincias y la inversión conjunta con las Alcaldías de más de $40 mil millones para equipos de maquinaria amarilla.

“En el Departamento tenemos 17 combos de maquinaria, 9 combos adquiridos por un valor de $18.269 millones que nos complementaron cada combo de maquinaria que está en 15 provincias, además de uno en Yacopí y otro en la zona B de Ubalá. En total son 17 combos que están compuestos cada uno por una motoniveladora, un vibrocompactador, una retroexcavadora y dos volquetas, que nos permiten acompañar a los municipios en el mantenimiento de la malla vial en afirmado de más de 15 mil km de vías de tercer orden”, agregó la ingeniera Nancy Valbuena Ramos.

En cuanto a infraestructura social la gerente inició hablando sobre los 58 proyectos de infraestructura hospitalaria que se han ejecutado en 46 municipios desde el Instituto, a través de convenios con las Empresas Sociales del Estado. “El Instituto contó con $160 mil millones para la construcción de infraestructura hospitalaria en el Departamento. Estamos desarrollando proyectos importantes en muchos municipios como Anapoima, La Mesa y Yacopí. Para el Hospital de Soacha vamos a suscribir un convenio para confinanciar $70 mil millones”.

También se destacó la inversión de $384.977 millones destinada en infraestructura deportiva con la que se han impactado 95 municipios, gracias a la ejecución de 198 proyectos. “Desde el Instituto hemos cofinanciado con la Nación 6 Centros de Integración Ciudadana en municipios como Silvania, Arbeláez y San Juan de Rioseco. Además hemos ejecutado proyectos muy importantes como el velódromo de Mosquera que ya alcanza un 40 % de ejecución, un proyecto con el Ministerio del Deporte que tuvo cerca de $10 mil millones de cofinanciación”.

Finalizando este ejercicio de rendición de cuentas, la ingeniera Nancy Valbuena habló sobre la gestión del Instituto en materia de infraestructura cultural. “Beneficiamos a 35 municipios con proyectos culturales bajo el liderazgo del Gobernador y del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca”. Además, se refirió al convenio que se firmará con el municipio de Zipaquirá por un valor de $6 mil millones para el mejoramiento y la adecuación en la Catedral de Sal.

Cabe destacar que la ciudadanía tuvo un espacio para participar exponiendo sus dudas y preguntas mediante la transmisión en vivo con la posibilidad de recibir una respuesta inmediata a sus inquietudes.

Para ampliar la información y conocer todos los temas que se abordaron en este ejercicio de rendición de cuentas, ingrese al siguiente link: bitly.ws/JcAA

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.